Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 12:05 - Pte. Perón: el Municipio invierte en el Plan de mejorado de calles de ripio / Los Teatros Pepe Soriano y el de Pacheco renuevan su cartelera con espectáculos para toda la comunidad / El Club Infantil Villa Rial de Berazategui celebró su 2° aniversario y recibió un subsidio / La Plata: Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos en las próximas jornadas municipales de salud / San Andrés de Giles: El 28/3 cierra la inscripción para los Posgrados de la UNA / En Luján comenzó la campaña de vacunación antigripal / ?Sigamos trabajando por la memoria, la verdad y la justicia?, indicó el intendente Guillermo Britos / Mercedes: Se realizó la tradición ?vigilia al 24? en plaza San Martín / Entre Ríos: Intendentes peronistas repudian dichos de Milei contra Kicillof / Azul: Festival de boxeo al aire libre con importantes peleas / Lincoln: Se dieron a conocer el listado de precios sugeridos para el carnaval / Quilmes: Mayra Mendoza recorrió obras de refacción y ampliación en la EES Nº 16 de Quilmes Oeste / Javier Rodríguez: "Contrarrestamos el ajuste de Milei en ciencia y tecnología" / La Orquesta Filarmónica Municipal de Chascomús brilló en la primera noche de ?El Festival? SOIJAr 2025 / Presidente Perón: Blanca Cantero encabezó una reunión de intendentes de la Región / Morón: Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de Los Tabaleros en la Plaza de la Cultura / Grilla completa del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2025 / Luján: Se instaló un nuevo refugio y se modifican paradas de colectivos en el centro / San Andrés de Giles: Pre Carnaval en Solís / Pergamino: El Museo Municipal luce su fachada restaurada /

  • 21.3º

OPINIÓN

20 de mayo de 2024

Gabriel Massaro: “La situación económica provoca aumento de la angustia, de la incapacidad de poder dar respuestas. Esa frustración se puede transformar en violencia”

Por: Redacción ConurbanoWeb

Entrevistamos al Lic. en Psicología, Gabriel Massaro para indagar en cómo afecta la situación económica a la salud mental. Mucha gente de mal humor, gente agresiva, que se deprimen, desde el punto de vista del profesional

Massaro inicia la charla recordando que “nosotros tenemos un parangón muy importante, porque Argentina es un país con mucha historia. Los que tenemos más de 30, 40 y 50, hemos vivido situaciones dramáticas con respecto a saber que la economía no es justamente nuestro mejor aliado y que siempre estamos obviamente cascoteados desde ese lugar”.

Esta situación “si bien es un mal de todos, nos permitió cierta resiliencia, cierto tipo de escudo en donde saber que la realidad no es que de golpe nos impacta desde lo negativo, sino que obviamente ya venimos curtidos con respecto a esto”, afirma. Aclarando que no es la misma situación de la pandemia, “que era una realidad no prevista, que de golpe nos invadió desde un lugar de lo desconocido y que obviamente generó estragos en nuestra salud psíquica en virtud de que era un enemigo que yo no conocía, un enemigo con el cual nunca lidié”.

Ejemplifica que “hablar de la economía en Argentina todo es relativo, uno puede vivir en un clima al cual estás acostumbrado, digamos medio tropical, y sabes que una temperatura de 30 y pico te la bancas, 35 te la bancas, pero si un día de golpe te hace una temperatura de 42, ahí ya te desadaptaste. Creo que hablando de economía estamos en una temperatura más elevada que la que estamos acostumbrados y esto hace que por más que estemos curtidos y por más que sabemos que tenemos un país que siempre tuvo esos ribetes inflacionarios, esta vez estamos digamos más expuestos. Y en ese punto la exposición nos lleva al lugar de la vulnerabilidad”, explica Massaro.

Desde el punto de vista profesional, esta situación provoca un aumento de “la angustia, aumenta la frustración, aumenta la incapacidad de poder dar respuestas a mí o a mi familia como para poder tener un nivel de vida adecuado y tolerable, y esto muchas veces genera que la baja tolerancia a la frustración se transforme en otra cosa. Por ejemplo, en violencia”.

“Vemos una sociedad menos tolerante, de que vos apenas cruzas la calle te das cuenta de que te miran con una cara que te quieren matar si de golpe vos apenas estás pisando y vos tenes tu derecho, pero pasó uno a una velocidad que ni siquiera te permite a vos manifestarte con respecto al desagrado que te genera esta persona. Y todo esto que nos pasa todos los días es porque estamos ya superando nuestra barrera de tolerancia. Y eso es justamente lo que más nos expone como sociedad en este momento”, dice el profesional de la salud mental.

Para consultas con Gabriel Massaro se lo puede buscar en Instagram, TikTok, en Facebook o en la Web http://www.gabrielmassaro.com, donde a diario está subiendo tips psicológicos y recibe consultas.

COMPARTIR:

Comentarios