Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 13:55 - Pte. Perón: el Municipio invierte en el Plan de mejorado de calles de ripio / Los Teatros Pepe Soriano y el de Pacheco renuevan su cartelera con espectáculos para toda la comunidad / El Club Infantil Villa Rial de Berazategui celebró su 2° aniversario y recibió un subsidio / La Plata: Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos en las próximas jornadas municipales de salud / San Andrés de Giles: El 28/3 cierra la inscripción para los Posgrados de la UNA / En Luján comenzó la campaña de vacunación antigripal / ?Sigamos trabajando por la memoria, la verdad y la justicia?, indicó el intendente Guillermo Britos / Mercedes: Se realizó la tradición ?vigilia al 24? en plaza San Martín / Entre Ríos: Intendentes peronistas repudian dichos de Milei contra Kicillof / Azul: Festival de boxeo al aire libre con importantes peleas / Lincoln: Se dieron a conocer el listado de precios sugeridos para el carnaval / Quilmes: Mayra Mendoza recorrió obras de refacción y ampliación en la EES Nº 16 de Quilmes Oeste / Javier Rodríguez: "Contrarrestamos el ajuste de Milei en ciencia y tecnología" / La Orquesta Filarmónica Municipal de Chascomús brilló en la primera noche de ?El Festival? SOIJAr 2025 / Presidente Perón: Blanca Cantero encabezó una reunión de intendentes de la Región / Morón: Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de Los Tabaleros en la Plaza de la Cultura / Grilla completa del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2025 / Luján: Se instaló un nuevo refugio y se modifican paradas de colectivos en el centro / San Andrés de Giles: Pre Carnaval en Solís / Pergamino: El Museo Municipal luce su fachada restaurada /

  • 24º

OPINIÓN

15 de febrero de 2024

Javier Rodríguez: “Seguimos fortaleciendo la capacidad, la eficiencia y seguridad alimentaria de pequeñas y pequeños productores”

El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia confirmó que continúa la política pública de apoyo a las PUPAAs que son Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales

En estos tiempos de economía social es un sector que ha crecido muchísimo y muchas familias lo han tomado como un ingreso estable e intentan un mejor desarrollo de sus producciones. Desde la provincia de Buenos y mediante el Ministerio de Desarrollo Agrario existe una normativa que está en marcha, y tiene como objetivo apoyar y fomentar las PUPAAs (Pequeñas Unidades Productivas de Alimentos Artesanales).

Los emprendedores interesados pueden lograr que el Estado provincial les entregue una habilitación. Para ello hay que registrarse de manera remota ingresando en la plataforma de Registro de PUPAAs que depende de la Dirección de Industrias y Productos Alimenticios de la provincia de Buenos Aires. Las autoridades aclaran que el trámite es personal, sencillo y gratuito.

Cada productor debe estar inscripto como Monotributista, demostrar tenencia legal del predio donde produce y poseer el Carnet de manipulador de alimentos, y a partir de ese momento se entregará la habilitación por un año de vigencia desde la emisión del certificado. Cumpliendo con las condiciones edilicias, higiénico-sanitarias, de producción y comercialización que dieron origen a la habilitación, se podrá renovar fácilmente.

Además, deberá acreditar la asistencia y aprobación del 80 % de los curso-talleres establecidos por la Resolución N°150/2020 entre los que se encuentran Manejo Integrado de Plagas; Procedimientos de Higiene; Rotulado de alimentos envasados; Conservas Vegetales; Panificados; Registros y Autocontrol; Métodos de Conservación; Comercialización; Soberanía Alimentaria y Análisis de Riesgo.

Obtener la autorización como PUPAA tiene grandes beneficios porque le permite un tránsito provincial de los productos, ya que a un emprendedor de zona sur podrá transportar su mercancía hacia distintos municipios del interior o cualquier lugar del AMBA, sin necesidad de otro requisito. De allí la importancia de esta herramienta con la que cuentan los interesados en procesar distintos tipos de alimentos.

Antes de que el Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense implemente este programa, quienes manufacturaban algún producto alimenticio y lograban una habilitación municipal solamente podían ofrecer sus productos dentro de ese distrito, a partir de este programa de apoyo, los productores podrán comercializar en los 135 municipios de la provincia sin necesidad de realizar otro trámite.

Dentro de la variada gama de producción artesanal de alimentos, se pueden encontrar encurtidos, panificados, confituras, conservas, salsas, dulces, mermeladas, licores, cervezas artesanales y todo producto que provenga de la producción primaria de alimentos y lleve un proceso de transformación.

Es de destacar que la gestión del ministro Rodríguez tiene una mirada en impulsar políticas públicas sobre la importancia de los alimentos, y que no sólo está relacionada a la producción primaria que proviene de los sectores rurales, sino que también incluye a los sectores urbanos en la transformación y en la comercialización de estos alimentos.

 

En general, la mayoría de las PUPAAs que están registradas en la provincia son llevadas adelante por mujeres y grupos familiares. Es uno de los sectores que estaban más invisibilizados y desde la gestión de Javier Rodríguez al frente del Ministerio han logrado obtener importantes beneficios que incluyen financiamiento de Aportes no reembolsables (ANR), o créditos a bajo costo, para comprar su maquinaria, o realizar modificaciones edilicias del lugar de producción o colocar mesas de trabajo o piletas de lavados de los productos a procesar.

“El impulso a la creación, formalización y crecimiento de las PUPAAs es fundamental para el desarrollo local, la generación de empleo y, además, amplía la oferta de alimentos de calidad para todos y todas las bonaerenses”, explicó Rodríguez, en una de las recorridas de trabajo junto a emprendedoras.

“Estas convocatorias están encaminadas a apoyar proyectos orientados a fortalecer la capacidad, la eficiencia y seguridad alimentaria de pequeñas y pequeños productores en procesos vinculados a la elaboración de alimentos artesanales de bajo riesgo y el agregado de valor agregado que tengan por objeto el mejoramiento e innovación de los procesos de elaboración. Mediante estos programas podemos modernizar cada emprendimiento; proyectar inversiones en infraestructura o lograr una mejora en el packaging, que redundará en mejorar la comercialización. Todos estos parámetros nos permitirán incrementar la participación comercial de las PUPAAs en el mercado”, afirmó el ministro.

COMPARTIR:

Comentarios