Miércoles 14 de Mayo de 2025

Hoy es Miércoles 14 de Mayo de 2025 y son las 19:16 - Pte. Perón: el Municipio invierte en el Plan de mejorado de calles de ripio / Los Teatros Pepe Soriano y el de Pacheco renuevan su cartelera con espectáculos para toda la comunidad / El Club Infantil Villa Rial de Berazategui celebró su 2° aniversario y recibió un subsidio / La Plata: Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos en las próximas jornadas municipales de salud / San Andrés de Giles: El 28/3 cierra la inscripción para los Posgrados de la UNA / En Luján comenzó la campaña de vacunación antigripal / ?Sigamos trabajando por la memoria, la verdad y la justicia?, indicó el intendente Guillermo Britos / Mercedes: Se realizó la tradición ?vigilia al 24? en plaza San Martín / Entre Ríos: Intendentes peronistas repudian dichos de Milei contra Kicillof / Azul: Festival de boxeo al aire libre con importantes peleas / Lincoln: Se dieron a conocer el listado de precios sugeridos para el carnaval / Quilmes: Mayra Mendoza recorrió obras de refacción y ampliación en la EES Nº 16 de Quilmes Oeste / Javier Rodríguez: "Contrarrestamos el ajuste de Milei en ciencia y tecnología" / La Orquesta Filarmónica Municipal de Chascomús brilló en la primera noche de ?El Festival? SOIJAr 2025 / Presidente Perón: Blanca Cantero encabezó una reunión de intendentes de la Región / Morón: Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de Los Tabaleros en la Plaza de la Cultura / Grilla completa del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2025 / Luján: Se instaló un nuevo refugio y se modifican paradas de colectivos en el centro / San Andrés de Giles: Pre Carnaval en Solís / Pergamino: El Museo Municipal luce su fachada restaurada /

  • 21.9º

30 de noviembre de 2023

RECUPERAN EN SAN PEDRO MADERAS DE ÁRBOLES QUE VIVIERON CUANDO EL MUNDO TRANSITABA LA EDAD MEDIA

Son fragmentos de ramas y cortezas carbonizados cuya antigüedad rondaría los mil años. El hallazgo se produjo en Campo Spósito, lugar ubicado a unos 10 km de la ciudad.
Decenas de fragmentos de madera carbonizada cuya antigüedad se cree que rondaría los 1.000 años, fueron recuperados por el equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.


El descubrimiento se realizó durante una recorrida del Grupo Conservacionista de Fósiles en la que dieron con un bloque de sedimentos oscuros, casi negros, con abundantes restos de vegetales conservados en su interior.
Dicho bloque fue trasladado al laboratorio del museo y una vez allí, se comenzó con la delicada tarea de limpieza y extracción de los numerosos fragmentos de vegetales carbonizados que fueron apareciendo en su interior.
Las piezas conservadas, tanto cortezas como ramas, pertenecen, principalmente, a ejemplares de espinillos (Vachellia caven) que proliferaban en la zona, hace más de diez siglos atrás. El estado de conservación es muy bueno y se recuperaron muestras de diferentes zonas de estas plantas, lo que representa una buena posibilidad para futuros estudios de estos antiguos ejemplares.
El hallazgo fue realizado por José Luis Aguilar, Jorge Martínez y Julio Simonini, del equipo del Museo. En la preparación de los materiales colaboraron Santiago Ferreyra, Emma Lostal y Lucía Schvindt.
Desde el Museo Paleontológico de San Pedro comentan que "poder recuperar y disponer de estos materiales que pocas veces llegan a conservarse, es interesante porque son testimonios directos del desarrollo de especies arbóreas muy características de la zona y eso permite seguir su existencia en tiempos remotos y sus potenciales cambios con respecto a ejemplares actuales".
 

COMPARTIR:

Comentarios