Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 02:53 - Pte. Perón: el Municipio invierte en el Plan de mejorado de calles de ripio / Los Teatros Pepe Soriano y el de Pacheco renuevan su cartelera con espectáculos para toda la comunidad / El Club Infantil Villa Rial de Berazategui celebró su 2° aniversario y recibió un subsidio / La Plata: Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos en las próximas jornadas municipales de salud / San Andrés de Giles: El 28/3 cierra la inscripción para los Posgrados de la UNA / En Luján comenzó la campaña de vacunación antigripal / ?Sigamos trabajando por la memoria, la verdad y la justicia?, indicó el intendente Guillermo Britos / Mercedes: Se realizó la tradición ?vigilia al 24? en plaza San Martín / Entre Ríos: Intendentes peronistas repudian dichos de Milei contra Kicillof / Azul: Festival de boxeo al aire libre con importantes peleas / Lincoln: Se dieron a conocer el listado de precios sugeridos para el carnaval / Quilmes: Mayra Mendoza recorrió obras de refacción y ampliación en la EES Nº 16 de Quilmes Oeste / Javier Rodríguez: "Contrarrestamos el ajuste de Milei en ciencia y tecnología" / La Orquesta Filarmónica Municipal de Chascomús brilló en la primera noche de ?El Festival? SOIJAr 2025 / Presidente Perón: Blanca Cantero encabezó una reunión de intendentes de la Región / Morón: Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de Los Tabaleros en la Plaza de la Cultura / Grilla completa del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2025 / Luján: Se instaló un nuevo refugio y se modifican paradas de colectivos en el centro / San Andrés de Giles: Pre Carnaval en Solís / Pergamino: El Museo Municipal luce su fachada restaurada /

  • 19º

10 de noviembre de 2023

Sandra Rey: “El sector PyMe es el que más defiende la propuesta de Massa para seguir por el camino de la producción y generación de empleo”


La secretaría de Innovación Tecnología, Transparencia y Asuntos Estratégicos de Ituzaingó, Sandra Rey se reunió junto al jefe de gabinete e intendente electo, Pablo Descalzo con representantes de pequeñas y medianas empresas locales, con el objetivo de analizar el panorama económico y político de cara al balotaje en el que se elegirá entre “dos modelos de país”.

“Este 19 de noviembre los argentinos vamos a decidir nuevamente en las urnas qué modelo de país queremos, hay un candidato que abiertamente asegura que él va a ajustar más que el FMI, que quitará la gratuidad de la educación, salud, subsidios a transportes, nafta y servicios. Además de privatizar empresas nacionales y tenemos otro modelo que se preocupa por seguir la senda del desarrollo, defensa de la producción nacional, generación de empleo y mejora en los servicios públicos”, resumió Rey.

Con respecto a la reunión con los representantes PyMes desarrolló; “es un sector que, si bien está afectado y preocupado por todo lo que está ocurriendo con los desbarajustes económicos, rescata que no hay recesión, que hay actividad y movimiento, que pese a la inflación las industrias y empresas siguen funcionando y produciendo”.

Agregó: “En estos años después de la pandemia las PyMes han crecido y han podido mantener y en muchos casos ampliar la cantidad de personal y es eso lo que se rescata de este modelo y hay optimismo por la propuesta de Sergio Massa”.

“Hay mucho temor a lo que podría venir si gana la otra propuesta, porque ya tuvimos la experiencia con Macri que ante la baja de producción nos pedía que nos reconvirtamos, ante ese recuerdo latente de lo que fue el industricidio, tarifazos, despidos, es que la mayor parte del sector PyMe va a apoyar en las urnas para que este modelo continue y poder seguir dando trabajo”.

Rey sostuvo que “en las diferentes reuniones que se realizan tratamos de llegar a los jóvenes que están desconcertados, y desde nuestra experiencia e historia de crisis vamos poniendo un poco de entendimiento al peligro latente de que gane un modelo de ajuste y que dejará todo libre al mercado. Es un momento bisagra para nuestro país”.

Y reafirmó que la propuesta desde el sector PyMe y empresarial es “continuar por la senda del desarrollo, la producción, que nuestros recursos energéticos salgan al mundo. Ir por el camino de valorar el trabajo del campo, del productor con todos adentro”.

“Creo que con Sergio Massa vamos a tener esta oportunidad, por eso él habla mucho de la unión nacional, de incorporar otros partidos y eliminar esa famosa grieta y desde el sector vamos a acompañar”, detalló.

Finalizó, al marcar que los encuentros de intercambio “se abordan desde la realidad que se atraviesa, sin fanatismo, porque entendemos lo que puede pasar si volvemos para atrás, que ya nos pasó con Macri. No se quiere volver atrás. El sector PyMe es el que más defiende la propuesta de Massa para seguir por el camino de la producción y generación de empleo. Porque se tiene plena conciencia de las terribles consecuencias que puede sufrir el tejido productivo si gana la otra fuerza que no cree en el Estado y si en el Mercado para garantizar derechos”.

COMPARTIR:

Comentarios