Jueves 15 de Mayo de 2025

Hoy es Jueves 15 de Mayo de 2025 y son las 00:06 - Pte. Perón: el Municipio invierte en el Plan de mejorado de calles de ripio / Los Teatros Pepe Soriano y el de Pacheco renuevan su cartelera con espectáculos para toda la comunidad / El Club Infantil Villa Rial de Berazategui celebró su 2° aniversario y recibió un subsidio / La Plata: Prevención del dengue, vacunación y controles pediátricos en las próximas jornadas municipales de salud / San Andrés de Giles: El 28/3 cierra la inscripción para los Posgrados de la UNA / En Luján comenzó la campaña de vacunación antigripal / ?Sigamos trabajando por la memoria, la verdad y la justicia?, indicó el intendente Guillermo Britos / Mercedes: Se realizó la tradición ?vigilia al 24? en plaza San Martín / Entre Ríos: Intendentes peronistas repudian dichos de Milei contra Kicillof / Azul: Festival de boxeo al aire libre con importantes peleas / Lincoln: Se dieron a conocer el listado de precios sugeridos para el carnaval / Quilmes: Mayra Mendoza recorrió obras de refacción y ampliación en la EES Nº 16 de Quilmes Oeste / Javier Rodríguez: "Contrarrestamos el ajuste de Milei en ciencia y tecnología" / La Orquesta Filarmónica Municipal de Chascomús brilló en la primera noche de ?El Festival? SOIJAr 2025 / Presidente Perón: Blanca Cantero encabezó una reunión de intendentes de la Región / Morón: Miles de vecinos y vecinas disfrutaron de Los Tabaleros en la Plaza de la Cultura / Grilla completa del Festival Nacional de Música Popular Argentina Baradero 2025 / Luján: Se instaló un nuevo refugio y se modifican paradas de colectivos en el centro / San Andrés de Giles: Pre Carnaval en Solís / Pergamino: El Museo Municipal luce su fachada restaurada /

  • 20.2º

13 de marzo de 2023

La Exposición de Salamone en el Museo Carlos Alonso de General Villegas


El jueves 9 de marzo se inauguró “Expo Salamone” en el Museo de Bellas Artes “Carlos Alonso” de General Villegas. A través del Colegio de Arquitectos de la Provincia de Buenos Aires Distrito VII la muestra itinerante tiene el objetivo de reconocer nuestro patrimonio arquitectónico y hacerlo visible, a través de un diálogo fotográfico en cinco Municipios del Distrito 7: Tres Lomas, Guamaní, Carhué, Salliquelló y Pellegrini.

Además participa una obra plástica de la Artista Virginia Rivera. En la apertura se proyectó la película "Mundo Salamone - La reinvención de la pampa" con la presencia del Director  Ezequiel Hilbert.

“Es una exposición fabulosa e inédita que estará durante un mes, las fotos son de los arquitectos del Distrito 7 y es interesante la mirada original que tienen, así que invitamos a toda la comunidad y niveles educativos para que puedan visitarla”, señaló la Secretaria Sandra Heredia.

El presidente del Colegio de Arquitectos de la provincia de Buenos Aires Distrito VII, Arq. Raúl Sotelo, comentó que “trata de reflejar la obra de Salamone desde el punto de vista propio de los arquitectos de las obras que están en nuestro distrito y el director le da un aporte a la muestra con su película y me sorprendió gratamente con algunas facetas propias de su vida”.

“Lo que tenemos que ver son tres temas que tocó él en su momento; el institucional (Municipios), el productivo (Matadero) y el más allá (Cementerio). Si miramos hoy como para pensar nuestro país, el único que no sobrevivió es el matadero y tiene que ver con los cambios productivos y también es una situación que se da a través del tiempo que no subsistió”, analizó Sotelo.

Por su parte Ezequiel Hilbert contó que “hacer esta película me llevó muchos años para que sea a fondo y la verdad que no podía hacerla de 18 horas y tuve que renunciar y contar una historia de un hombre que se murió sin dejar nada escrito y sin que sepamos cuáles son sus obras”.

“Hasta el día de hoy  quizás hay obras de Salamone que no han sido descubiertas y eso genera mucho interés con quienes siguen su obra en la provincia”, añadió.

Además explicó que “él tenía argumentos muy difíciles de refutar y convencía rápidamente a los intendentes porque les proponía hacer el edificio municipal, el matadero -que en ese momento era la unidad productiva, la industria- plazas, escuelas y todo era con bonos que proveía la provincia de Buenos Aires y de 27 localidades que lo contrataron ninguna se arrepintió”.

Podés visitarla de miércoles a domingo de 18 a 20:30 hs. con entrada gratuita. 

COMPARTIR:

Comentarios